martes, 8 de noviembre de 2011

Poder, comunicación y TIC

¿Qué relación existe entre comunicación, poder y TIC?
Antes de relacionar estos tres conceptos, me parece apropiado definir cada uno.

Comunicación: Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.

Poder: La habilidad para castigar o recompensar sin autoridad. Capacidad de afectar al comportamiento de 
otras personas, con o sin su consentimiento. Influencia intencional sobre las creencias, emociones y conductas de las personas.

TIC: Tecnologías de la información y la comunicación agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informáticas, internet y telecomunicaciones.



La relación que tienen estos tres conceptos es muy simple: el poder quiere dominar y esto lo hace a través de la comunicación que a su vez necesita a las TIC para que sea eficiente su labor.

ENLACE: http://www.tendencias21.net/La-informacion-es-fuente-de-poder-para-el-individuo_a2038.html

Ventajas y desventajas de las redes

¿Qué ventajas y desventajas tiene la noción de red para la comunicación?
Existe una frase que me parece muy verdadera y dice “las redes nos acercan de quienes están lejos, pero nos aleja de quienes están cerca

Las ventajas que tienen la noción de red para la comunicación es la rapidez en la que llegan los mensajes. El gran “bufet” de información que tenemos, la posibilidad de estar en constante contacto con una persona que está muy lejos.



Pero también tenemos grandes desventajas. En la red existe algo que se llaman “nodos” cada ser conectado es un “nodo” que hace que la información fluya de manera rápida y eficaz. Por tanto, podemos concluir que es necesario que todos estemos conectados y todos seamos una masa de conectados para que la información fluya.
A su vez, encontramos el término “infoxicación” del cual habla Scolari y nos dice que al haber tanta información en la red, debemos ser cuidadosos ya que mucha información es verdadera basura. Entonces, el verdadero problema de hoy en día, no es no encontrar información, sino tener el criterio para desecharla. Tampoco podemos darnos el lujo de “tragar entero” cada palabra, y es por ello que debemos trabajar más fuerte en nuestro criterio personal.
Es necesario estar informado, es necesario ser parte de la red, pero sobretodo, debemos saber cuándo detenernos para así no ser parte de una masa.

Visión tecnológica

¿Qué visión crítica debe adoptarse sobre las modernas tecnologías?

El uso de las tecnologías ha sido un tema muy debatido últimamente. Y existen dos posturas prácticamente:
Apocalíptica: Que dice que somos esclavos de la tecnología, que esta nos ha encadenado y que no podemos vivir sin ella. La tecnología nos ha hecho seres individuales, seres que han perdido contacto físico con otros individuos y que sólo nos comunicamos a través de las redes. En este espacio podemos introducir el término “conectados y no-conectados” de Russell Neuman, el cual dice que a través de la red, uno existe, si uno no está en esta se va a desintegrar como individuo social. 

Futurista: la cual explica que las tecnologías se han creado para el uso del hombre y que estas dependen de su mayordomía. Las tecnologías son usadas racionalmente y son una simple herramienta creada por humanos para su comodidad y rapidez de la información. En este caso podríamos encontrar el Memex, creado por Vannevar Bush, como una enciclopedia virtual la cual puede explicar cualquier término en palabras sencillas.

Por el contrario, Jesús Martín-Barbero dice que la tecnología debe ir de la mano con la cultura.

La visión que debe adoptarse frente a la tecnología no depende de un pensador, depende de todos. Ya que somos nosotros los que hacemos usos de esta y aunque debemos tener cuidado con las tecnologías, porque el hombre puede llegar a depender de ellas, no debemos temerles, debemos usarlas de la forma en que fueron creadas: de forma racional.

a continuación, un enlace sobre las críticas al Internet.

Nuevo paradigma

Las tecnologías de información y comunicación (TICS) agrupan elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones. Estas tecnologías pueden ser categorizadas por:

  • ·         Redes: en las cuales se encuentra la telefonía fija, banda ancha, telefonía móvil, redes de televisión, y rdes en el hogar principalmente
  • ·         Los terminales: el computador personal y los navegadores de internet
  • ·         Los sistemas operativos para computadores: el teléfono móvil, el televisor y los reproductores portátiles de audio y video.
  • ·         Las consolas de juegos.
  • ·         Los servicios en las TIC: correo electrónico, búsqueda de información, banca online, audio y música, TV y cine,  comercio electrónico, E-administracion E-gobierno, E-sanidad, educación, videojuegos y servicios móviles, blogs: comunidades virtuales.

Podemos decir que hay un nuevo paradigma en la comunicación liderado por las TIC ya que nos desarrollamos y comunicamos a través de ellas. Antes, usábamos el correo y creíamos que esa era la única forma de comunicarse, antes de eso, después llegó el telégrafo el cual revolucionó el mundo de las comunicaciones para que estas fueran más rápidas y eficaces, luego llegó el teléfono y nos permitió tener una verdadera conversación con personas que estaban lejos. De esta forma quiero decir que cada dispositivo ha traído un paradigma, ya que nos sumerge en otra realidad, la de estar más cerca de quienes están lejos.

a continuación un enlace que nos muestra la importancia de la comunicación y el poder:

lunes, 7 de noviembre de 2011

comunicación y posmodernidad

La posmodernidad es un término que ha sido utilizado para imaginar un futuro lejano, uno en el que las máquinas han reemplazado las labores cotidianas, pero de hecho, aunque en algún momento, vamos a llegar allí, debemos decir que actualmente estamos en la posmodernidad.
Podemos sintetizar la relación comunicación-posmodernidad en una sola palabra: “internet”. El internet ha sido la herramienta del presente y del futuro. Es nuestra “Aldea Global”, ha sido nuestro camino para llegar a la era de la información y sé que vamos a traspasar las barreras con esta misma herramienta.


El internet no solo es usado para informarse, también lo es para entretenerse, comunicarse, hacer compras, vender, escribir, es usado para tener una voz, pero más que una voz, es una que sea escuchada.
A continuación dejo un enlace en el cual se muestra el futuro del internet:

Diversidad de opinión

En "perspectivas críticas en la investigación de la audiencia. problemas relativos a la interpretación, la acción, la estructura y la ideología" del libro "Culturas Mediáticas" escrito por Nick Stevenson y en "El estudio de los efectos a largo plazo" del libro "La investigacin de la comunicación de masas" por Wolf, podemos encontrar respuesta a la pregunta "Cuál es el principal problema que plantean los estudios de recepción?"

primero dejemos claro que la recepción hace referencia a la relación que sostienen las personas con los medios de comunicación de masas. a partir de esto surgen algunos problemas, que el mexicano Orozco y el británico Morley han analizado y dicen: "es dificil desarrollar un estudio televisivo cuando la audiencia es fragmentada, y más cuando cada sujeto de las familia, que es la mínima unidad de análisis desarrolla un mensaje distinto sobre los medios. los investigadores también se enfrentan al gran reto de reconocer quienes son los verdaderos televidentes ya que es una condicion mediada por las actividades de la vida cotidiana, así mismo no se debe descartar cuál es el papel de esta misma persona estudiada frente a las demás tecnologías con las que tiene acceso. es problemático decidir cuando una persona se encuentra en relación con los medios y cuando cesa esa dicha relación. la relación puede existir durante el momento en que se esté mirando y moldeando ciertos comportamientos del sujeto si este lo permite o se da cuenta.

a continuación dejo un enlace a una conferencia del sociólogo Felipe López-Aranguren.
http://www.youtube.com/watch?v=XoI6SgvSj_w

sábado, 8 de octubre de 2011

Latinoamericanos y Británicos


¿Qué aportan los Estudios latinoamericanos de la Cultura a los Estudios Culturales Británicos?       
 El texto de Rosana Reguillo  “Los estudios culturales. El mapa incómodo de un relato  inconcluso” en “Portal de la Comunicación”.  Dice que  que principalmente que en EE.UU se hacen estudios culturales y en Lationoamérica se hacen estudios de la cultura.

EE.UU
Larry Grossber fue autor y editor junto a Any Nelson y Pamela Treichlere de una antología para entender el desarrollo de los cultural studies en sus vínculos don del discurso y las humanidades.

Desde el feminismo, la cual es la perspectiva fundamental en los estudios culturales, se destaca a Donna Haraway quien trabajó con la figura del cygborg como una figura política qye señala la ilusión óptica que separa la ciencia ficción de la realidad.

Aunque García Canclici dice que “ en los Estados Unidos los cultural studies han modificado significativamente el análisis de los discursos, dentro del territorio humanístico, pero son escasas las investigaciones empíricas”

Latinoamérica.
“Los latinoamericanos se han esforzado por visibilizar y poner en discusión temas, procesos, momentos, prácticas sociohistóricas y políticas como claves para la comprensión de las sociedades latinoamericanas en sus vínculos con el mundo y con el pensamiento metropolitano”

El libro de García Culturas híbridas” coloca en el centro del debate una nueva manera de pensar los mestizajes culturales a través de la nocion de “hibridación”, que resultaría clave para repensar las identidades, procesos y productos culturales que tendía a ser considerados desde la pureza y el escencialismo.

Enlace:

Estudios y teorías

¿Qué importancia tienen los Estudios Culturales para las Teorías de la Comunicación?

En los textos “Las comunicaciones como ciencia cultural” de Williams R.  en el libro de Jesús Martín Barbero “Proyectar la comunicación”. Y “La teoría culturológica” en “La investigación de la comunicación de masas” de Mauro Wolf. Se  explica qué son los estudios culturales y su relación con la comunicación.
“Los estudios culturales son una manera de enfrentar los desafíos de una sociedad en continua transformación que no se deja “leer” desde los marcos disciplinarios.” Barbero afirma que los estudios culturales al desmarcarse de los anclajes disciplinarios van a constituirse como una “comunidad de hablantes”. En sí, los estudios culturales es la misma “ciencia cultural”, y la comunicación es esencial en su práctica. Ya que el estudio de la comunicación está abierto a cualquier cosa que pueda aprenderse con esta práctica como pueden ser: los detallados procesos del lenguaje, del gesto, y de los ademanes, en la expresión e interacción y cualquier rasgo general que se basen en estructuras y convenciones humanas.

Los estudios culturales se dedican a analizar las conductas humanas, y estas se dan mediante la comunicación. Si una u otra persona actúa bajo la monotonía podemos decir que esta persona ha sido condicionada para actuar de esa manera. Es por eso que los estudios culturales y las teorías de comunicación se funden y trabajan de manera simultánea.


jueves, 22 de septiembre de 2011

Estrategia y táctica

Michel de Certeau en sus textos: “La  invención de lo cotidiano” y “Andar en la ciudad” (publicado en la Revista Bifurcaciones) nos explica un poco sobre la diferencia entre “táctica” y “estrategia”, tomado táctica como la acción calculada que determina la ausencia de un lugar propio.  Por tanto ninguna delimitación de la exterioridad le proporciona una condición de autonomía. Y la estrategia es el cálculo de las relaciones de fuerza que se hace posible desde que un sujeto de voluntad y poder resulta aislable. La estrategia postula un lugar susceptible de ser circunscrito como algo propio y de ser la base donde administrar las relaciones con una exterioridad de metas o de amenazas.

A continuación enlazo un texto de Mario Benedetti quien sustenta estas definiciones y características de forma poética.



Nosotros y la cotidianidad

Los textos en los que baso este post son: “El regreso a lo cotidiano” del libro “Historia de las teorías de la comunicación” de  M. Mattelart. Y el texto de Agnes Heller “Sobre el concepto abstracto de vida cotidiana”,  del libro “Sociología de la vida cotidiana”.
Agnes Heller  dicta en su texto tres oraciones que me han puesto a pensar:
  1.        “La vida cotidiana es la reproducción del hombre particular.”
  2.         “Cuando este (el hombre particular) cambia de ambiente, de puesto de trabajo, o incluso de capa social, se enfrenta continuamente a nuevas tareas, debe aprender nuevos sistemas de usos, adecuarse a nuevas costumbres.
  3.        “Cuanto más dinámica es la sociedad, cuanto mas casual es la relación del particular con el ambiente en que se encuentra al nacer, tanto más está obligado el hombre a poner continuamente a prueba su capacidad vital y esto para toda la vida”

Podemos ver que la cotidianidad no hace parte de nosotros, sino más bien nosotros formamos parte de ella y que es por nosotros que ella existe.
Es importante lo cotidiano en los procesos de comunicación porque nos podemos relacionas con ellos, porque no se vuelven ajenos, porque la comunicación habla de lo que vivimos, sentimos y soñamos y por eso, es que la comunicación y la cotidianidad no pueden ser separados.

A continuación enlazo un  video musical que nos muestra claramente la cotidianidad en nuestros días. http://www.youtube.com/watch?v=VHoT4N43jK8&ob=av3n

Macro y micro comunicación


En el texto de N. Luhmann “Sistemas sociales – Lineamientos para una teoría general” y “La realidad de los medios de masas”, este último nos da a entender que “el quehacer de los media ya no se verá simplemente como secuencia de operaciones sino como secuencia de observaciones.”
La comunicación debe ser considerada como un modelo sistemático ya se aferra a las características de: entrada, proceso, salida, ambiente, y retroalimentación principalmente.

No hay medio que no use personas, que no tenga un objetivo y que no vea la respuesta de la audiencia. Los medios pueden ser catalogados como un macrosistema universal, y de él se derivan diferentes tipos de microsistemas, estos son los que se ejercen en cada país o cultura, ya que al ser tan diferentes, se debe encontrar una forma acorde para comunicarse.
Es importante tener en cuenta que, aunque la comunicación puede considerarse como modelo sistemático, nosotros, la audiencia no dejamos de ser una pieza clave, pero tampoco, somos parte de la máquina como tal.

lunes, 29 de agosto de 2011

Dominar o ser dominados no es la cuestión.


La industria cultural, como lo describe el ensayo de Theodor Adorno, en la recopilación de textos de  Jesús Martín Barbero, llamado “Proyectar la comunicación” nos explica que ésta fue antes llamada “Cultura de masas” “es un medio de oprimir la conciencia, impide la formación de individuos autónomos, independientes, capaces de juzgar y decidir conscientemente”, lo cual inconscientemente nos llevaría a una sociedad democrática.
Creo que la Industria cultural es necesaria en toda sociedad (no en sí todo el concepto pero sí en forma de control). Es una forma de control como lo son las leyes o la policía. Es una fuerza que necesitamos para no salirnos de los límites.
Pero la pregunta no es tanto qué podemos hacer para eliminar la industria cultura, sino, ¿qué haríamos sin industria cultural?
Un mundo en donde cada quien piensa lo que quiere, hace lo que quiere, y hace lo que tiene que hacer para obtener lo que quiere. Pienso que en este mundo no habría unidad, no habría cultura, no habría nacionalismo, no habría sentido de pertenencia porque todos seríamos individuales. No tendríamos nada que ver con otra persona.

Lo que quiero decir, es que aunque la industria cultural tiene fama de ser demoledora de incentivos, ilusiones e individualismo, de hecho pienso que la industria cultural es la que hace que seamos tan unidos, tengamos una patria y sentido de pertenencia.


A continuacion anexo una imagen que para mí, es el mejor ejemplo a una sociedad sin industria cultural. si estas en contra de esta, ¿Serias capaz de salir así a la calle, solo para no sentirte dominado por las élites?


viernes, 19 de agosto de 2011

¿Medio o mensaje?

Basándome en capítulo cuatro “Marshall Mcluhan y el medio cultural; Espacio, tiempo e implosión en la Aldea Global” del libro “Culturas Mediáticas” escrito por Nick Stevenson y “La escuela de Toronto – Comprendiendo los efectos del cambio” de autoría de J.O. Elizondo, creo que me puedo atrever a decir que lo más importante es el medio, no el mensaje.

Marshall Mcluhan considera el medio de comunicación como modelador de la conducta del ser humano y el medio como el mensaje, de la forma como lo transmites una idea, vas a ser entendido.
La comunicación no es sólo enviar un mensaje. Es saberlo enviar y que el próximo receptor lo reciba adecuadamente. En el caso de la segunda guerra mundial la propaganda Nazi y estadounidense tuvo una importancia característica de la época. Los americanos sabían que si iban a la guerra muy probablemente morirían. Aún así se enlistaron ya que la propaganda creó un sentido de pertenencia increíble que se extendió por toda la nación. El caso de los Nazis no fue muy diferente. Hitler supo hablarle a su pueblo justo cuando más decaído estaba. Les subió el autoestima diciéndoles que ellos iban a ser la raza perfecta y la población, deseosa de salir adelanta siguió sus ideales.
Como podemos ver, no es el mensaje lo importante, es el medio, es cómo lo recibimos y qué nos quedó de el en la mente. Se trata de tener en cuenta las necesidades del receptor y enviarle un código que sea legible para él.

A continuación anexo un par de videos que reflejan lo que he escrito.

Propaganda Nazi
http://www.youtube.com/watch?v=oVurfhMw1UU





viernes, 12 de agosto de 2011

Centenario del pensamiento tecnológico


Marshall Mcluhan cumplió cien años de su nacimiento, su nación, Canadá decidió honrarlo con una gran celebración. Se creó una página de internet www.marshallmcluhanspeaks.com en la cual hay una introducción del escritor americano Tom Wolff y una escena de la película Annie Hall de Woody Allen en la que hace una aparición Mcluhan corrigiendo las ideas que han sido malinterpretadas por muchos también se pueden encontrar todas las ideas de este literato frente a la sociedad de consumo y tecnologías, entrevistas, frases célebres, entre otras.
En sí ha sido una celebración para recordar todas las obras de este gran pensador como la idea de la Aldea Global o el medio es el mensaje que cuenta que no es tan importante el mensaje como el medio en el cual se ha enviado.
Hay que tener en cuenta la idea de aldea Global de Mcluhan y como esta se ha hecho una realidad. Las redes sociales tales como Facebook, Twitter, son parte de la profecía del literato. También hay que tener en cuenta su pensamiento de la tecnología no como un dispositivo de alienación, sino como una extensión del cuerpo y de la mente y de hecho, para llevar a cabo este centenario, la tecnología y las redes sociales fueron los impulsores número uno.
Las ideas de Mcluhan no se fueron al olvido, siguen presente en nosotros y es esencial que las mantengamos vivas, porque todo lo que dijo, escribió y analizó, lo estamos viviendo.
A continuación anexo los enlaces a algunas obras de este gran literato y el videoclip de la película Annie Hall.

sábado, 6 de agosto de 2011

El poder de los medios y nuestro razonamiento

Blanca Muñoz en su libro “Cultura y comunicación”, para ser más precisos, en “Introducción a las teorías contemporáneas”, nos ayuda a ubicarnos en tiempo y geográficamente en la historia. Con el Feudalismo como abrebocas y la Revolución Industrial como plato fuerte. El tema en cuestión son los factores socioculturales que  incidieron en el surgimiento de las corrientes fundadoras. Pero para poder responder a esta pregunta, debemos saber primero qué es un factor sociocultural, y qué es una corriente fundadora. Los factores socioculturales, le proporcionan o limitan a una persona a desarrollarse en un ambiente o sociedad; entre ellos podemos contar con el nivel económico, cultural, educativo, la nacionalidad, la familia y un sinfín de factores que nos hacen ser quienes somos. Una corriente fundadora en la comunicación social, son todas aquellas teorías por las cuales un día nos regimos o nos seguimos rigiendo, como la teoría conductista (behaviorista), funcionalista, aguja hipodérmica, entre otras.
Teniendo ya claro estos conceptos, podemos imaginar la relación que tienen estos factores.
En el siglo XV la imprenta de Gutenberg fue un invento realmente revolucionario, no sólo por el hecho de ser más fácil y rápido hacer un libro (de hecho se podían imprimir tres biblias diarias, cuando en el Medioevo los monjes se tomaban mínimo seis meses en escribir una sola), sino que también debemos tener en cuenta que gracias a ésta, la cultura se desmonopoliza, la base social se amplía y se da la alfabetización, con esto me refiero a que ya no era la iglesia quien tenía el poder absoluto, sino que las personas al leer, empezaban a razonar y es por eso que en el siglo XVI empieza la modernidad y se da la secularización.
 
Pero sin salirnos del tema principal, podemos ver cómo la Revolución Industrial empieza a traer un montón de inventos que cambian la perspectiva del ser humano. Ya éste no tiene una relación Hombre-Naturaleza, sino que se transforma en Hombre-Técnica-Naturaleza. Ya el hombre no depende de sí mismo ni de la naturaleza para hacer su trabajo, empieza a depender de una máquina (nótese que hasta hoy en día el concepto no ha cambiado).  Esta revolución no solo trajo nuevos conceptos científicos, también, sin saberlo los cambios sociales se colaron, las clases sociales, las estratificaciones, el capitalismo, el poder monetario etc.  En sí hoy en día, no vemos cuánto gana tal persona directamente, sin embargo nos damos cuenta de su poder monetario gracias a los lujos que se da, lo cual era exactamente lo que sucedía en el modernismo, solo que en aquel momento se llamó “tiempo post-industrial”, una forma elegante para decir “gasta tu dinero” (concepto con el cual seguimos hoy en día).
Con la creación de los medios masivos de comunicación principalmente con la radio y luego la televisión, se empezó a estudiar la conducta de la gente que escuchaba el mismo mensaje. Quiénes hacían los que el mensaje dictaba y quiénes lo ignoraban.  Por ejemplo, tomemos en cuenta la narración de “La guerra de los mundos” de Orson Welles en 1938. Aquellas personas que tenían mayor nivel de razonamiento, y educativo se quedaron en sus casas a salvo, pero aquellas que no, salieron despavoridas en busca de ayuda a iglesias y comisarias, dejando muertos por la desesperación que sentían.
Sin irnos muy lejos, también cabe resaltar la alerta de tsunami en la costa pacífica colombiana (más específicamente en Buenaventura) debido al terremoto de indonesia en el año 2009. Muchas personas presas del pánico acudieron a los lugares más altos de las ciudades llevándose por encima a cualquiera que se pusiera en su camino, pero aquellas personas que tenían un nivel de educación y razonamiento, decidieron quedarse en sus casas a salvo del carnaval de pánico que se vivía afuera.
Este tipo de estudios se llaman behaviorismo. Que estudia la conducta/reacciones humanas bajo ciertos estímulos. Para cada tipo de estímulo, cambio, comportamiento, hay una teoría que le sigue. Es por ello que podemos decir que cada cambio o factor sociocultural produce una corriente fundadora, no somos una masa, pero nuestros factores socioculturales se asocian unos con otros, no somos del todo independientes y por ello podemos decir que cada uno pertenece a un pequeño grupo de personas parecidas que a una masa, ya que no todos actuamos/reaccionamos de la misma manera.

A continuación, anexo los enlaces de donde tomé información de los eventos en EE.UU.


sábado, 30 de julio de 2011

Nuevos caminos

El Prof. Jesús Martín Barbero en su texto  “Una agenda de país en comunicación” del libro  “Entre saberes desechables y saberes indispensables”, nos abre un poco los ojos de cómo está Colombia, cómo era y hacia dónde se encamina, un texto necesario para cualquier persona no importa qué profesión estudie o ejerza.
La pregunta que debemos hacernos, antes de criticar la situación actual de Colombia, es ¿Somos realmente Colombianos?, ¿Queremos, de forma genuina, lo mejor para nuestro país? Creo que hay muchos colombianos de nacimiento, pero no de corazón. Pienso que la gente habla, pero no razona y que la verborrea los ataca constantemente. Aquellos que tienen fraude de servicios, que compran votos, que no pagan impuestos, que explotan niños, que siembran minas y que le roban a su propio gobierno, no deberían autoproclamarse colombianos. Porque ser realmente colombiano, es amar a su patria y eso incluye lo contrario a todas las anteriores. Ser colombiano representa hacer el bien por su comunidad y no enriquecerse a costa de la confianza de los demás, es no derramar tu propia sangre, y en definitivas, no enseñarle a las próximas generaciones cómo llegar a la cima del éxito habiendo pisoteado millones de personas.
Es una competencia absurda, ¿Quién tiene más dinero?, ¿Quién tiene más poder? Cuando deberíamos preocuparnos día a día qué puedo aportar a mi país para que acabe la corrupción, la guerra, la pobreza. Muchos se quejan de los noticieros que muestran una realidad que está tan cerca a nosotros. Inundaciones, droga, asesinatos, explotación infantil, FARC, ELN, AUTODEFENSAS, y una infinidad de temas que tenemos en el disco duro y ya no nos sorprenden. Ya no nos sorprende que esto ocurra en nuestro país, pero sí en otros. 9/11, trenes de Madrid, atentados en Noruega, nos impresiona y decimos “qué horror, ¿cómo pudo pasar eso?” sin darnos cuenta que tenemos a otros países en pedestales cuando ese lugar le debería pertenecer a tu propia patria. De lo que en realidad debemos quejarnos es el no hacer algo por los nuestros, por lo propio, a lo que pertenecemos. Tal vez no veamos el resultado de manera inmediata, pero sé, que si vendrán, todo depende de cuán rápido reaccionemos y pensemos con nuestra patria en el corazón.

J.B. Thompson en su libro “Los media y la modernidad, una teoría de los medios de comunicación” más específicamente en el primer capítulo “Comunicación y contexto social” nos enseña con toda naturalidad el arte de comunicar. No podemos odiar los medios de comunicación, ellos nos transportan a los escenarios (agenda de país) que no tenemos al alcance, ellos nos muestran la realidad de las clases más bajas/altas, nuestra cultura, nuestra unión y a fin de cuentas, somos nosotros los que recibimos esta información y nos formamos la manera de pensar. Así que todo lo que un día dijiste, pensaste, soñaste y odiaste, viene de los medios de comunicación que estaban al alcance de tu mano.

A continuación anexo dos enlaces que fueron la inspiración para este escrito.
Una gran cantidad de personas opinan que Colombia y el mundo van de mal en peor, pero ¿Qué puedes hacer tú para poner un granito de arena y encaminarnos a la prosperidad?
http://www.youtube.com/watch?v=vpIRMeX4cgA

El libro "¿Dónde está la franja amarilla?" del escritor colombiano William Ospina nos muestra una realidad que queremos tapar con las manos, el segundo capítulo, "Colombia, el Proyecto Nacional y la Franja Amarilla" fue el impulso que necesitaba para escribir esto.
http://revistanumero.com/9franja.htm